Taller de lectura y discusión de poesía argentina: de la gauchesca a la cumbia villera

Estuve en una presentación de poesía, creo que es la última a la que voy. Estaba el presentador y dos más; y el poeta, el último, leyendo los poemas. Se transforma en un espectáculo, en una farsa, un panegírico, no hay nada que mueva la estantería. Para mí, el poeta debería presentarse como poeta y empezar a leer los poemas y a cada poema dialogar sobre los versos, las palabras y si no le contestan, se va. Tiene que ser así. (Leónidas Lamborghini, “Mezcolanza”)

El taller posee el saludable objetivo de leer poesía argentina. No hay, pues, mayor facilidad: se juntan algunas personas, se lee y chau. Algo así es este taller, que no puede dejar de apuntar que la lectura en voz alta es el primer artificio de la poesía. Sin embargo, como buenos bolcheviques de café, en nuestro caso, mejor sería decir, peronistas de patas en la palangana (aún no hicimos y, ya a esta edad difícilmente lo hagamos, el salto político y estético de meter las patas en las fuentes públicas) no dejaremos a un lado la discusión crítica sobre poesía. De hecho el programa del taller (ver abajo) supone ya un recorrido, con cierta altanera arrabalería, de nuestra literatura. Es decir, para no alargar la cosa, están invitados:  desde el lunes 18  de abril todos los lunes de 18:00 a 19:30 en Centro de Estudios Juan José Hernández Arregui / Pasillo de las Artes (6 nº 1482 e/62 y 63); La Plata, por si fuese necesario aclarar: es gratarola.

Coordinan: Mariano Dubin / Hernán Castilla






Unidad 1: De El Payador al Payador Perseguido. El criollismo como política: la invención de una lengua. La sextina hernandiana: de lo culto a lo popular. La literatura oral rioplatense. Payadores: Gabino Ezeiza. Atahualpa Yupanqui: la construcción de una identidad criolla. Carlos Gardel: de su repertorio criollo a Viva la patria como inicio de la década infame. El criollismo para los “niños bien”: de Lugones a Punto de Vista.

Lecturas: Bartolomé Hidalgo (1788-1822): Cielitos y Diálogos patrióticos; José Hernández (1834-1886): Martín Fierro; Leopoldo Lugones (1874-1938): fragmentos de El payador; Arturo Jauretche (1901-1974): El paso de los libres; Atahualpa Yupanqui (1908-1992): El payador perseguido, Guitarra, Este largo camino (memorias), Un río que no cesa (film autobiográfico), selección de canciones. José Larralde (1937-): Herencia pa´ un hijo gaucho; selección de literatura oral rioplatense.

Unidad 2: Cuando la poesía batía la posta. La poesía dialectal de Buenos Aires. Los barrios y la identidad rioplatense. Evaristo Carriego y Héctor Pedro Blomberg: entre el modernismo y los versos rantes. Compadritos y llorones: Ángel Villoldo / Pascual Contursi. La figura del malevo: tangos y Juan Nadie de Miguel Etchebarne. Lunfardescos y tangueros. Peronismo y tango. Una tradición lunfa: la cumbia villera.

Lecturas: Evaristo Carriego (1883-1912): Misas Herejes y La canción del barrio; Alvaro Yunque (1889-1982): La poesía dialectal porteña. Versos rantes; Alcides Gandolfi Herrero: Nocau lírico; Carlos de la Púa (1898-1950): La crencha engrasada; Enrique Cadícamo (1900-1999): La luna de bajo fondo y Viento que lleva y trae; Enrique Santos Discepolo (1901-1951): selección de letras; Homero Manzi (1907-1951): selección de letras; antología de letras de tango; antología de poetas lunfardos (Dante Linyera, Celedonio Flores, Yacaré, etc.).

Unidad 3: Argentina, un país. Las tradiciones poéticas regionales: lo andino, lo litoraleño, lo cuyano, lo rioplatense, lo sureño. Folklore y literatura. Vanguardia y tradición en la literatura regional: la lengua mestiza. Todo escritura es un escritura provinciana. La relación con el canon. Almafuerte: la vociferación.

Lecturas:
NOA: Selección de poemas de Joaquin Castellanos (1861-1932), Juan Carlos Dávalos (1887-1959), Sixto Pondal Ríos (1907-1968), María Adela Agudo (1912-1952), Raúl Galán (1913-1963), Manuel Castilla (1918-1980), Libertad Demitrópulos (1922-1998); Néstor Groppa (1928-). Cuyo: Selección de poemas de Alfredo Bufano (1895-1950), Armando Tejada Gómez (1929-1992), León Benarós (1915-), Leónidas Escudero (1920-). Litoral: Selección de poemas de Olegario V. Andrade (1839-1882), Juan L. Ortiz (1896-1978), Carlos Mastronardi (1901-1976), Hugo Gola (1927-), Ricardo Zelarrayán (1940-2010), selección de letras de chamamé (Padre Zini, Ramón Ayala, etc.).

Unidad 4: Reescribir la tradición. El poeta frente al modelo: Leónidas Lamborghini y César Fernandez Moreno. La escritura después de un clásico. Borges: la tradición occidental.

Lecturas: Leónidas Lamborghini (1927-2009): Las patas en las fuentes, Odiseo confinado y Mezcolanza. A modo de memoria. César Fernández Moreno (1919-1985): Argentino hasta la muerte. Jorge Luis Borges (1899-1986): selección de poemas.

Unidad 5.1: Montonero y enciclopédico. Los poetas frente a los movimientos de masas: Bartolomé Hidalgo y José Gervasio Artigas; José Hernández y Ricardo Lopez Jordán; Jorge Luis Borges e Hipólito Yrigoyen.

Lecturas: Bartolomé Hidalgo (1788-1822): los Diálogos Patrióticos (fragmentos); Carlos Guido y Spano (1827-1928): “Nenia”; José Hernández (1834-1886): El gaucho Martín Fierro (fragmentos ) y La vida de Chacho (Fragmentos); Jorge Luis Borges (1899-1986): selección de poemas y ensayos, “Prólogo” a El paso de los Libres.

Unidad 5.2: Escribir la revolución. La poesía comprometida: su relación fondo y forma. Los poetas anarquistas y socialistas: Alberto Ghiraldo, Mario Barreda, Mario Bravo. Álvaro Yunque y los poetas de Boedo. González Tuñón en la España republicana. Paco Urondo y el peronismo revolucionario. Gelman: la escritura del exilio y el fracaso.

Lecturas: Ghiraldo, Mario Barreda, Mario Bravo, Álvaro Yunque: selección de poemas. Raúl González Tuñon (1905-1974): La rosa blindada y Nuevos poemas de Juancito Caminador; Paco Urondo (1930-1976): selección de poemas; Juan Gelman (1930-): Interrupciones I y II, Dibaxu.

Unidad 6: Putos eran los de antes. Lo neobarroso. Política y sexualidad. Peronismo y homosexualidad.

Lecturas: Selección de poemas de Osvaldo Lamborghini (1940-1985) y Néstor Perlongher (1949-1982).


La fotografía se la debemos a mi vecino Aníbal Fernandez.-









http://larazondemilima.blogspot.com

Acto homenaje a Nestor Kirchner ¡ Mas vivo que Nunca !


Acto Homenaje por los seis meses de la muerte de Néstor Carlos Kirchner.

Acto en simultáneo en

CHACO
SANTA CRUZ
ENTRE RIOS
SAN JUAN
FORMOSA
LA PLATA
LA RIOJA
JUJUY
MENDOZA
MISIONES
CORRIENTES


PARQUE LEZAMA - Ciudad de Bs As
Miercoles 27 de Abril 18:00hs

Silencio

“Porque crecimos a golpes,
porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos…”

Gabriel Celaya

El silencio se comió a los compañeros…
no fue sólo el mar y la picana,
no fueron sólo los dientes afilados de la noche,
ni las botas pisando el canto de los grillos,
fue el silencio asesino,
el silencio que enterró en pozos sin tumba
la brasa mineral de todo el fuego
que hizo arder el árbol de la vida,
el silencio que se esconde en las usinas,
en las cárceles,
en las escuelas y los hospitales,
el silencio inmaterial que nos asfixia,
que nos mutila las entrañas,
que nos machaca las neuronas,
el silencio con café de la academia,
el silencio rutilante de la tanda comercial,
el silencio que dio a luz tantos silencios,
el que calla a bastonazos en el cráneo,
el silencio que nos convierte en asesinos
cuando sangra la vida y nos callamos.

Recuperar la palabra para liberación.


“Los que nos acusan a nosotros, esos grandes medios, que allá y aquí, cuyos dueños son representantes de la burguesía y del imperialismo la gran mayoría, y nos acusan a nosotros de ser represores de las libertades, de perseguir periodistas, de cerrar medios, de hacer censura a los medios, nos acusan a nosotros. Pero ellos callaron ante las persecuciones, ante los asesinatos, ante los desaparecidos, ante las dictaduras; apoyaron golpes de Estado, apoyaron el saqueo de estos pueblos”.

Comandante Hugo Chávez -La Plata, 29 de marzo de 2011- Entrega de Premio Rodolfo Walsh.

El día anterior a la entrega del premio por la Comunicación Comunitaria al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, Clarín publicó su tapa en blanco y comenzó a montar el circo que buscó, además de la erosión de la figura de Hugo Moyano y en consecuencia de la actividad sindical, instalar que en Argentina no había libertad de prensa, que no había libertad de expresión y que se violaba la Constitución Nacional. Sin embargo, pese a que contó –y cuenta- con el apoyo de políticos que se suben al tanque mediático que conduce y financia Héctor Magnetto, ese discurso único fue desarmado desde otros sectores de los medios que dejaron al descubierto la mentira.  Sectores que están en condiciones desiguales, tanto económica como infraestructuralmente, en comparación al tanque del grupo, pero que no dejan de expresar una voz crítica al discurso hegemónico y que aún busca lograr el consenso que lo naturalice, que lo instituya y que lo convalide.
Podemos afirmar que en paralelo con el período que comenzó en el 2003 con Néstor Kirchner y actualmente sigue con Cristina, también comenzó el proceso de deconstrucción del sentido común para la dominación que impuso a base de desaparición, violación, asesinato y tortura la dictadura cívico militar de 1976 primero y luego perfeccionó el neoliberalismo en los ’90.
Pero el Imperialismo así como ordenaba tanques para golpear en conjunto como hiciera con el “Plan Condor”, hoy día lo que busca coordinar en la región son los tanques mediáticos.
Claro ejemplo de esto son:


-Bolivia: En octubre de 2010 los diarios bolivianos como La Prensa, La Patria y varios más aparecían con sus tapas en blanco como protesta por la Ley Contra el Racismo y Toda forma de Discriminación que promulgó Evo Morales. También aparecían enarbolando la consigna: "Sin democracia no hay libertad de expresión", se quejaban por uno de los artículos que indicaba: “El medio de comunicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias será pasible de sanciones económicas y se suspensión de licencia de funcionamiento, sujeto a reglamentación". Asimismo la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su solidaridad con las entidades periodísticas y medios de comunicación de Bolivia. El 7 de ese mes, también recibió el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa; ¿suena?.

-Ecuador: Correa demandó por “calumnia injuriosa” al director, a dos subdirectores y a Emilio Palacio, editor de opinión del diario El Universo. El motivo fue que Palacio en una columna lo acusó de “Dictador” y de atacar un hospital el 30 de septiembre, día del fallido intento de Golpe en Estado.
A esta demanda se le esgrimió como defensa, con la Asociación Ecuatoriana
de Editores de Periódicos (AEDEP) a la cabeza, que “se amenaza la libertad de expresión y se intenta complicar más el ya difícil panorama para el periodismo independiente”.
Cabe destacar que Correa impulsa una consulta popular para el 7 de mayo para crear ente regulador de contenidos violentos, explicitamente sexuales o discriminatorios, y que establezca criterios de responsabilidad ulterior para los periodistas.
Correa tomó esta vía legal porque existe en Ecuador lo que en Argentina, Cristina Kirchner impulsó para quitar del código penal en 2009: penas de cárcel por los delitos de “calumnia”, que incluye también la “difamación” e “injurias”.
Es decir, pueden decir lo que quieran sin correr riesgo de ser demandados aún mintiendo como sucede con los dichos del El Universo.
¿Suena?.

Ante este escenario toma otra dimensión la aplicación parcial - por el bloqueo al artículo 161- de la Ley de Servicios Audiovisuales, las políticas comunicacionales que lleva adelante Martín García desde Telam  o la aparición de la primera en su clase, y en el país, Escuela Popular de Medios Comunitarios, en la cual se pueden cursar dos carreras: productor de radio y realizador de TV.

García mismo define a Telam como “un servicio para las radios comunitarias y las televisoras de baja y media potencia y debemos abogar por la distribución democrática de la pauta oficial” y que “hoy 850 clientes reciben cables de Télam y en los meses que llevo al frente hemos logrado agregar 1.117 clientes más”.El servicio que brinda Telam cuenta no sólo con el servicio de cables sino también con audios, la página web y próximamente contenidos televisivos, a precios módicos o bonificados, estás bonificaciones pueden ser de hasta un año. A esto hay que sumarle el anuncio de convertir en diario digital el portal de Telam.
En cuanto a la Escuela Popular, con perspectivas de repetir esta experiencia en el interior del país, es un dato no menor lo que indicó Lorena Pokoik en el lanzamiento de la misma al referirse a “achicar las asimetrías” respecto de los medios hegemónicos: “Distribuir la pauta publicitaria, distribuir la riqueza es también distribuir la palabra”. Más teniendo en cuenta que al conformar el plantel docente de dicha Escuela se pensó en ”un plantel que tenga la certeza de que se puede, de que un chico desocupado que no terminó el colegio puede llegar a ser camarógrafo de un canal de televisión.”
Esta Escuela se constituye como la primera de mil flores por nacer de un proceso político e histórico que en el devenir del tiempo marcará la profundización de la libertad de expresión, el derecho a la información y pluralidad de voces, enmarcada en el gran proyecto que tiene como uno de sus objetivos ya no solo enfrentar los nuevos tanques Imperialistas sino también el de la construcción de la patria que soñamos.

Daniel Bello

-----------

Escuela Popular

Mientras que las Escuelas privadas de periodismo cuentan con un arancel mensual que ronda los 700 pesos mensuales y solo puede afrontar una parte de la población, la Escuela Popular
de Medios Comunitarios es totalmente gratuita; además a los concurrentes jóvenes y desocupados se les brindará el “Plan joven” mientras que los mayores en igual condición accederán al seguro de desempleo, esto es gracias a la intervención estatal de Carlos Tomada, al frente del Ministerio de Trabajo.
La escuela cuenta con un cupo inicial de 40 inscriptos, siendo prioridad quienes ya trabajan en un medio comunitario o vienen de una experiencia social, que de abril a diciembre podrá especializarse en una de las dos carreras que se elija.
Pero hay algo más, mientras dichas escuelas, con una carrera de 3 años, buscan generar periodistas-engranajes que sigan haciendo funcionar el tanque mediático, con pasantías mal remuneradas en los diferentes medios como ser gráfica, televisión o radio (Clarín, Olé, Canal 13, TN, entre otros), la EPMC tiene entre sus objetivos la inclusión social y la generación de trabajo, es decir, la igualdad y la justicia social.

Qué tapó Clarín con su tapa blanca.


El 28 de marzo de 2011, Clarín tomó la decisión política de publicar su tapa en blanco, como protesta por, según el monopolio, el bloqueo realizado a la planta impresora, aduciendo que esta medida sindical afectaba su libertad de expresión.
A esta medida le sumó:
- La opinión de Ricardo Kirschbaum, editor general de Clarín, en la que escribió:
“Lo que nunca antes ocurrió en la democracia, lo concretó en la madrugada del domingo un grupo reducido de personas ante la inacción policial , la ignorancia olímpica a las decisiones de un juez y de una fiscal , algo que se está convirtiendo en cotidiano en el país, y la complicidad abierta del gobierno de Cristina Kirchner”.[1]

-Una nota de opinión sin firma, que afirma:
“El bloqueo se intenta presentar como un conflicto sindical. No hay ningún conflicto gremial en el diario  Clarín. Tampoco en la empresa Artes Gráficas Rioplatenses (AGR), donde se imprime la revista VIVA y la que pertenecen algunos de  los activistas que participaron de la operación”.[2]

- El presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), Daniel Dessein, hizo más una confesión de parte que una declaración al decir que fue:
“un hecho gravísimo, que está socavando un pilar central de la democracia, como es la libertad de prensa, que es estratégica y toca los intereses de todos los argentinos”.[3]

-No solamente el monopolio y las entidades periodísticas a su servicio se expresaron, también lo hicieron los políticos, que de paso aprovecharon para seguir la demonización de Moyano:

“Moyano y varios de la CGT son la expresión de la corrupción y la violencia”
Gerardo Morales - Senador de la UCR.


“La acción de Moyano pone de manifiesto que el Gobierno es rehén de la burocracia sindical”.
Oscar Aguad - Diputado de la UCR.

“El bloqueo demuestra lo más antidemocrático de un sistema de protesta. No es concebible que el Gobierno tenga una actitud pasiva y ausente”.
Gabriela Michetti Diputada del Pro.

“Este tipo de hechos causan un grave daño a nuestra democracia”
Roy Cortina - Diputado del Partido Socialista.

Algunos doblaron la apuesta y jugaron de Carrió:


“La prepotencia de Moyano fue avalada por el Gobierno. Comienzan por Clarín, pero vienen por todas nuestras libertades”.
Ricardo López Murphy - líder de Convergencia Federal.

“Hoy le tocó a Clarín y La Nación, mañana les puede tocar a otros diarios y se corre el riesgo de que otro gobierno quiera hacer lo mismo”.
Felipe Solá - Diputado del Peronismo Federal.

-Daniel Scioli, también se refirió al tema:
"Rechazo estos métodos que no contribuyen en nada, sea el bloqueo a quien sea, Clarín o si mañana bloquean Tiempo Argentino  u otro medio oficialista. La democracia se nutre de la diversidad y de la pluralidad, más allá del justo o no reclamo salarial", y agregó: "La libertad de expresión y la libertad de prensa son pilares de nuestra democracia, y tenemos que protegerlos y cuidarlos. Hay que generar la conciencia y el rechazo de lo que estos piquetes pueden generar".[4]

Esto fue parte de lo que se escuchó y dijo por parte del monopolio; sin embargo, falta información.

La medida sindical, el bloqueo según Clarín, fue realizada por los trabajadores despedidos de Artes Gráficas Rioplatense S.A (AGR) que pertenece a Clarín, en pedido de la restitución de los trabajadores despedidos, el reclamo lleva 8 años.
Cabe resaltar que los trabajadores realizaron una huelga en 2004 por las condiciones laborales en las que estaban,  por ejemplo, un convenio indicaba que debían trabajar de lunes a viernes 8 horas y los sábados 4, pero la empresa desde 1996 marcó que la jornada debía ser de domingos a miércoles, tomando el fin de semana como días normales sin pagar como tal.
La represalia de Clarín contra el derecho a huelga es el despido, los más de 100 trabajadores despedidos de AGR dan muestra de ello.
Sin embargo, Ricardo Kirschbaum, no dice que quien desoyó a un juez fue AGR, cuyo gerente general, Raúl Scialabba, faltó a las audiencias y recién cuando fue advertido que se recurriría a la fuerza pública, decidió presentarse.
Tampoco habla de los dos fallos judiciales que obligaban a la reincorporación de los trabajadores que no fueron acatadas por el monopolio, que en 2010 decidió echar a más trabajadores, entre ellos a dos delegados, por apoyar una protesta que reclamaba elecciones internas.
Tampoco habló de la participación del Ministerio de Trabajo, o sea parte del Gobierno de la presidente Cristina Fernández de Kirchner, para que se logre un acuerdo de reincorporar a los trabajadores despedidos de forma escalonada aunque ahora puede ingresar a la planta la Comisión Interna no recibe paga, ni tareas y quienes toman contactos con ellos son perseguidos con guardias de seguridad y cámaras.
A raíz de esto es lógico y cierto lo que plantea la nota sin firma: ni en Clarín ni en AGR hay conflicto sindical porque simplemente echan a quienes realizan, o apoyan, actividad sindical alguna, a estos hechos mencionados basta recordar los despidos que hizo el monopolio de 117 empleados, entre ellos Pablo Llanto, en 2000.
Más adelante nos referiremos a las apelaciones y cautelares que presenta el monopolio para frenar la plena aplicación de la Ley de Servicios Audiovisuales o evitar conocer las reales identidades de Marcela y Felipe, desde hace 16 años.

Por otra parte, las reacciones corporativas de las instituciones, como la Cooperativa de la Provisión de la Prensa Argentina (COOPPAL), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que supuestamente tienen que trabajar en pos de mejorar el periodismo no sólo muestran la confesión que hace ADEPA, sino la utilización de la libertad de prensa para encubrir un hecho sindical como queda expuesto con la renuncia de Victor Hugo Morales a la Academia Nacional de Periodismo (ANP) -que tiene en la Comisión de Admisión a Ricardo Kirschbaum, a  Nelson Castro en Libertad de Expresión y a Magdalena Ruiz Guiñazú en Ética[5]- , quien dijo que el comunicado que el firmaría sería: “Como integrante de la ANP a los directivos del Grupo Clarín que tengan a bien respetar lo que se les pide sindicalmente -que es muy poco- para que no exista ningún tipo de problema con la salida de los diarios' y les pediría que no se refugien en la libertad de prensa o en la libertad de expresión para hacer sus negocios”.[6]

Respecto de la demonización que se quiere hacer de Moyano y a través de ello del sindicalismo quedó no sólo demostrado con el armado del monopolio cuando anunció en su tapa del 18 de marzo de este año y luego desmentido por Suiza, sino también porque los trabajadores despedidos confirmaron que no tiene nada que ver en esto, que es un conflicto de ellos con AGR. Por lo que queda preguntarse ¿qué quieren mostrar esos políticos que se arrodillan ante el monopolio?, ¿acaso mostrar lo que harían con las protesta sindical en caso de ser gobierno (algo que algunos ya mostraron)?, o sea ¿hacer lo contrario a lo que dijo Cristina Fernández, cuando sentenció: “…lo que no se puede hacer es renunciar a la política para entregar el sistema de decisiones a las corporaciones”, en su discurso de apertura de las sesiones parlamentarias”?.

Ahora, partamos de los dichos de Scioli que habla de pluralidad, pero que evidentemente no está informado que CN23 no está dentro de Cablevisión, que no está al tanto del pedido de que se incluya a Paka-Paka como programa infantil de origen nacional, en vez de los importados que hablan en un castellano neutro, acaso otra de las formas de colonización cultural, otra forma de cadena que hay que romper, acaso de las más difíciles por invisibles.
Algo contra lo que lucha el proyecto nacional claramente.
Es menester marcarlo porque hubo voces, como la del periodista Dante López Foresi, que cuestionaba, mediante su facebook, twitter y diario “El Vigía”, si anunciar, reitero, anunciar un paro, como había hecho Moyano tras la tapa del 18, era apoyar el modelo, por esto habría que preguntarle a Foresi si piensa hacer lo mismo con Scioli.

Estos hechos no son aislados, están enmarcados en lo que determinó democráticamente el Congreso por amplia mayoría: La Ley de Servicios Audiovisuales.
Es de público conocimiento que el monopolio desde la aprobación de la Ley en 2009 presentó cautelares, las cuales fueron impidiendo su aplicación y hubo que recurrir a la justicia en cada paso, hasta este último en el que aún se frena el artículo 161, el de desinversión.
El monopolio cuenta aún con más de 240 licencias, la ley contempla:

“Con el fin de impedir la formación de monopolios y oligopolios, el proyecto de ley pone límites a la concentración, fijando topes a la cantidad de licencias y por tipo de medio. Un mismo concesionario sólo podrá tener una licencia de servicio de comunicación audiovisual sobre soporte satelital; hasta 10 señales sonoras, de televisión abierta o cable (la ley actual permite que una persona sea dueña de 24) y hasta 24 licencias de radiodifusión por suscripción. A ningún operador se le permitirá que dé servicios a más del 35 por ciento del total de la población del país o de los abonados, en el caso que corresponda. Por otra parte, quien maneje un canal de televisión abierta no podrá ser dueño de una empresa de distribución de TV por cable en la misma localidad, y viceversa. También se impide que las compañías telefónicas brinden servicios de televisión por cable”[7].

Y en otro punto propone:

“Los servicios de televisión abierta deberán emitir un mínimo del 60% de producción nacional; con un mínimo del 30% de producción propia que incluya informativos locales.
Los servicios de televisión por cable no satelital deberán incluir como mínimo una señal de producción local propia. También deberán incluir en su grilla de señales originadas en países del MERCOSUR y en países latinoamericanos.

Las radios privadas deberán emitir un mínimo de 50% de producción propia, que incluya noticieros o informativos locales. El 30% de la música emitida deberá ser de origen nacional. Quedarán eximidas emisoras dedicadas a colectividades extranjeras o temáticas”[8].


Queda claro quién no quiere que la libertad de expresión y la pluralidad de voces se hagan efectivas .
Queda claro que las actitudes patoteras son del monopolio, que no sabe dialogar.
Queda claro que los políticos que carecen de un proyecto, de una idea, se suben al carro mediático de Magnetto para atentar contra los intereses de la Patria.
Queda al descubierto que Clarín montó un circo mediático para seguir erosionando no solo la protesta social como una digna, legal y válida herramienta de lucha sino también la figura de Moyano y en consecuencia al sindicalismo, para que los trabajadores sigan en la senda que se transitó en tiempos pasados y que llevaron a muchos a alejarse del calor de las luchas obreras, a seguir construyendo ese sentido común que aún piensa que la política y los sindicatos son malas palabras. Para que los trabajadores se alejen de un lugar en el que deben estar, no sólo para asegurarse que se respeten sus derechos sino para seguir luchando por las conquistas que se perdieron, negociaron o entregaron por quienes, aprovechando ese discurso vaciador, fueron beneficiándose en lo personal tal y como queda demostrado con Venegas o Pedrazza, porque eso también es profundizar el modelo y porque eso es no renunciar a la política para entregar el sistema de decisiones a las corporaciones.



Daniel Bello


[1] http://www.clarin.com/opinion/arbitrariedad-metodo_0_452354827.html

[2] http://www.clarin.com/opinion/apriete-hable-corrupcion_0_452354920.html

[3] http://www.clarin.com/politica/ADEPA-socavando-pilar-central-democracia_0_452354841.html

[4] http://www.perfil.com/contenidos/2011/03/29/noticia_0005.html

[5] http://www.academiaperiodismo.org.ar/!menues/autoridades.htm

[6] http://www.diariotextual.com/index.php?option=com_content&view=article&id=16125%3Avictor-hugo-morales-renuncio-a-la-academia-de-periodismo&catid=39%3Acultura&Itemid=150

[7] http://www.argentina.ar/hablemostodos/noticias/C2396-nueva-ley-de-medios-punto-por-punto.php

[8] http://www.argentina.ar/hablemostodos/noticias/C2396-nueva-ley-de-medios-punto-por-punto.php