Los hijos de las calles

Mariano - 17 años.
Los hijos de las calles.

Los hay a elección…
Están los que sobreviven el día a día, noche a noche, año tras año…estos son justamente aquellos que vemos a diario: los abre puertas de cada estación, los que venden algo por las calles…
La calle, suele decirse, “enseña”… ¿Pero enseña realmente? O enseña para aquellos que tienen la elección de vivir eso como una especie de aventura…pero para nosotros, la situación no cambia….
La mayoría no hace lo que debiera hacer. “Qué más da” dicen…no son mis hijos, no tengo tiempo, que se ocupen los padres. Miles de excusas se presentan en cada situación como si fuese un problema, pero el problema está en que son: egoístas, individualistas, antisociales en todo bien común, perdiendo toda participación con el otro.

No queremos ser hijos de las calles. Para que cambiemos los sueños que no poseen otra elección…que de hambre mendigan, de frío suplican por hacer un amigo…ríen o pensamos que reímos, pero lloramos en silencio por miedo a no tener jamás una palabra; esa caricia de una mamá…ese hogar…un futuro.

Todos nosotros tenemos que elegir: si dejamos que el tiempo marche al futuro…o marchamos al tiempo para un futuro sin hijos por miedo a que pase lo mismo…para olvidar ese dolor prefiero fingir que río y llorar sin que nadie me vea.

------------------------------------------------------------------

Yo sólo pienso que Mariano murió cuando cumplió los cinco años de edad. Yo a Mariano lo describo como una criatura con miedo a los golpes, a las discusiones, lloró mucho Mariano durante cinco años. Hasta que un día Mariano tuvo un golpe de la vida, de Mariano el chico tímido y miedoso a todo, pasó a ser maldito sin corazón, ahora lo llamo Emo, el otro es un mal recuerdo y prefiero decir que murió y se convirtió en alguien seco. De corazón duro que tiene muchas corazas y muy pocas personas pueden llegar.

Pero ellos quieren que Mariano reviva, cosa que es muy difícil, porque no quiero sufrir más en toda mi vida. Es feo el sufrimiento por eso me la paso jodiendo, riéndome sin motivos, para no acordarme de todo lo que sufrí y lo que no quiero.

EL ORIGEN NAZI DEL NOMBRE DEL DIARIO CLARÍN


El 28 de agosto de 1945 aparecía el diario CLARÍN dirigido por Roberto Noble, quien ante la declaración de guerra realizada por Argentina al Eje nazi-fascista– se mostró indignado públicamente, diciendo que era un “acto lastimoso”. Además el fundador del matutino defendió la neutralidad que debía tener la Argentina en afiches callejeros y solicitadas (Manifiesto de Afirmación Argentina). Unos meses antes el gobierno había clausurado una revista nazi llamado CLARINADA, que aparecía desde 1937. Hasta 1940 la publicación tenía como subtítulo "Revista Mensual de propaganda argentina y contra propaganda roja" y sus últimos cinco años se modificó a "Revista anticomunista y antijudía".
El manifiesto de la revista era “Programa de lucha sin cuartel contra ese ejército de alimañas, integrados por fuerzas aparentemente heterogéneas: materialismo, liberalismo, marxismo, comunismo, socialismo, anarquismo, ateísmo, masonería, etc., pero que están unidas en la misma finalidad: la destrucción de la civilización cristiana y que obedecen al mismo comando que las dirige desde las tinieblas: el judaísmo.”
Roberto Noble, inmediatamente desaparecida la Revista decide rendirle un homenaje llamando a su diario Clarín. Recordemos que como funcionario del gobernador Manuel A. Fresco (que nunca, inclusive después de la guerra, dejó de mantener sobre su escritorio las fotos autografiadas de Hitler y Mussolini), el 26 de mayo de 1937, Roberto Noble mandó a la policía provincial a clausurar las “arbeter shuln” (escuelas obreras judías) en La Plata, Zárate, Campana y Valentín Alsina. Cuando decide rendirle homenaje a la revista nazi con el nombre Clarín a su diario elige para la secretaría de redacción a Carlos Suárez Pinto, un fascista declarado que se desempeñó como subjefe de policía de la provincia y se dedicó al periodismo en el diario de ultraderecha “Cabildo” y fue colaborador de Noble desde 1936. Luis Sciutto en la biografía que ganó el premio Clarín (y fue retirado por Ernestina) de todas formas publicada en 1979, señala que Roberto Noble había participado activamente en el golpe de Uriburu en el 30 y fue, según Sciutto, “uno de los seis únicos civiles de la primera línea en aquellos actos determinantes del derrocamiento de Hipólito Irigoyen”. Motivo de certeza histórica que Ernestina repudiaba.
Su relación posterior con fascistas y nazis es abundante.
Por ejemplo, el 10 de abril de 1939, Roberto Noble y Manuel Fresco participan del acto del Luna Park para apoyar al Tercer Reich, entre las banderas con esvásticas, cantaban contra los judíos y los comunistas.
Noble en el 36 escribía: " Mussolini es el modelo viviente del moderno hombre de Estado, y en lo que al genio de su raza se refiere, constituye una expresión y egregia de la excepcional capacidad que el pueblo italiano ha demostrado en todos los tiempos de producir ejemplares humanos dotados de amplitud universal, de fantasía creadora y temperamento ejecutivo, síntesis que justifica por sí misma la existencia de la especie y la encumbra como portadora de lo supremos valores morales y espirituales en el mundo. Los argentinos nos regocijamos con alegría de hermanos, por la gloria de Italia y de Mussolini."

Fuente:: http://www.facebook.com/photo.php?fbid=1895559271305&set=a.1194823193341.30202.1311276176&theater 
Luna Park 1938

Ricardo Carpani


Nació en el Tigre, Provincia de Buenos Aires, el 11 de febrero de 1930. Su infancia transcurrió inicialmente en el Delta, luego en Capilla del Señor y más tarde en el barrio de Congreso.
Hacia 1950 definió su vocación por la plástica estudiando en el taller de Emilio Pettoruti. Atrae su interés la pintura de Lino Enea Spilimbergo y los muralistas mejicanos. En la plástica puso la pasión de su vida, aunque también le preocupó “La Revolución”. Impregnado de la teoría marxista, se acercó a agrupaciones trotskistas y con el paso del tiempo se vinculó a lo popular. Se enamoró de Doris Halpin, su compañera de toda la vida y colaboradora en su labor artística.
Sus primeras obras de 1956 y 1957 llevaban por título “Pescadores” y “Desocupados” en plena resistencia peronista.
La temática social y la forma vanguardista se aúnan en su primera exposición. Pero no se trató de la habitual plástica de la izquierda, ni del realismo socialista. Recreó a los trabajadores tal cual los sentía, ampliando sus dimensiones, acentuando su combatividad, deformando su figura – con ayuda del cubismo y el expresionismo – impregnando a la imagen un sentido colectivo amenazante.
En 1959 integró el grupo “Espartaco” junto a sus compañeros Juan Manuel Sánchez, Mario Mollari, Espirilo Butte, Carlos Sessano, Juana Elena Diz y Pascual Di Bianco.
El grupo lanzó su manifiesto, redactado por Carpani, y embistió contra el “coloniaje cultural y artístico”, producto de la sumisión del país al imperialismo y al control que “la oligarquía ejerce sobre los principales resortes de nuestra cultura, con su mentalidad extranjerizante, despreciativa de todo lo genuinamente nacional y popular”. Defendió un trabajo artístico donde el creador se exprese con absoluta sinceridad. El arte es liberador por excelencia y las multitudes se reconocen en él y su alma colectiva descarga sus más profundas tensiones para recobrar, por su intermedio, las energías y las esperanzas… El arte revolucionario debe surgir como expresión monumental y pública.
“Espartaco” se constituyó en un rotundo antagonismo de la plástica oficial, ya fuese tradicionalista, vanguardista o del “realismo socialista”. Sobre el grupo cae la discriminación, el silencio de los críticos, las puertas que se cierran en escuelas de arte. Esta marginación provocó diferencias entre sus integrantes. Carpani y Di Bianco se apartan de “Espartaco” y salen a la búsqueda de nuevos caminos: el mural, el afiche, la gráfica política. Militancia y labor artística se funden cada vez más en la vida del artista.
En 1961 concretó su primer mural en el Sindicato de Sanidad, presidido por Amado Olmos. En 1963, un afiche de obreros corpulentos, brazos en alto, puños cerrados, ojos amenazantes con letras enormes que expresaban la bronca popular con la palabra “BASTA” apareció en todo el país.
En 1964, participó de la creación del grupo “Cóndor”, con Hernández Arregui y Rodolfo Ortega Peña entre otros.
Carpani acompañó la lucha de los trabajadores desde la resistencia y el Cordobazo en mayo de 1969.
En todo ese período, el artista, se fue haciendo cada vez más conocido por el pueblo y sus afiches acompañaron las luchas populares en varios países latinoamericanos. Sin embargo siguió siendo un “maldito”, para los premios, los salones oficiales, las galerías de arte, las cátedras… ”He sido marginado como consecuencia directa de mi militancia…, de poner los dedos en la llaga”.
Al producirse el golpe militar del 24 de marzo de 1976, se encontraba exponiendo en Europa y decidió no regresar. Allí permaneció exiliado varios años dando a conocer su obra e incursionando en nuevos temas: el del porteño de los años treinta, el del mundo del tango. Sus hombres colosales, de manos gigantes, no protagonizaban ya grandes huelgas, sino que permanecían en profunda introspección, perseguidos, angustiados, desconcertados por la derrota.
A su regreso con la democracia Carpani incorporó el color a sus obras y colocó al hombre que está solo y espera en una selva como símbolo de un capitalismo salvaje que imponía la flexibilización laboral y la desocupación de los trabajadores. Son “hombres en la jungla”, entregados a “la ilusión, la duda, la esperanza”.
A su vuelta el clima del país es todavía de temor por el genocidio reciente, pero la circunstancia de que su obra haya sido reconocida en Europa, le permitió quebrar la marginación. Asimismo, el reconocimiento que ya le ha hecho el pueblo latinoamericano es seguido por una invitación desde New York para realizar un mural con el rostro del Che.
Poco más tarde, ya preso del cáncer, afirmó: “si tuviera que volver a vivir mi vida elegiría el mismo camino de lucha… Sin ningún tipo de concesión; sin haberle chupado las medias a nadie, alcancé el reconocimiento que ahora tengo”.
El 9 de septiembre de 1997 falleció en Buenos Aires uno de los más grandes plásticos de América Latina.

Fuente compañera: http://www.ellospensaron.com.ar/ricardo-carpani/

El General

El General dijo   mi "Unico heredero es el Pueblo". El Pueblo esta con Cristina y entonces los supuesto compañeros detractores,  no seran traidores a esta verdad .
ya que la unica  verdad es la Realidad, decia el General



DIGNIDAD



A que se debe tanta tozudez en seguir reivindicando el justicialismo ante tanta traición y canto de sirena del neo liberalismo ?
simplemente por la respuesta que dio en su momento un trabajador, que es la síntesis de lo que significo el justicialismo , se dio esto en  un dialogo con un conductor de tranvias cuando la empresa era de capitales ingleses y de empresarios argentinos. Donde el hombre contestaba a la pregunta sobre el significado que tenia para el aquel 17 de octubre de 1945.
Sencillo y directo el hombre contestaba :" Desde aquel dia no tuve que sacarme mas la gorra para hablar con el capataz o los patrones y pude por primera vez mirarlos a los ojos"
Tanto traidor en el sindicalismo deberia aprender de esto

La turba | Trabajo esclavo

 La triste realidad que quieren ocultar los medios hegemonicos de la comunicacion ,  practicas inhumanas de sometimiento hacia los  trabajadores, en el lexico  tecnico se  dice  flexibilizacion laboral.  Con la pasividad   que vendieron sus  conciencias  ahora venden a sus  trabajadores  ,supuestamente  deberian ser defendidos por sus representantes  pero estos prefieren  sentarse a negociar la sangre nueva en cualquier mesa.

Servicios de la Turba | Los peronautas contra el Monopolio.

Los chicos de GAP desarrollaron un juego de alta tecnología para divertirnos un rato.
Cierto monopolio quiere adueñarse del universo todo pero como una turba de negros nos subimos a la nave y les damos para que tengan.


Click para Jugar !!

Nuestra concepción cultural.

2-Concepción cultural.

a- ¿Qué es el arte?.

Para nosotros el concepto de “arte decorativo” no es más que un oxímoron, una contradicción absoluta. Por eso, cuando pronunciamos aquella máxima que nos identifica “la poesía será como una turbulenta turba de negros o no será NADA” partimos de una concepción revolucionaria de lo que consideramos es arte. El arte como una manifestación disruptiva en la gris monotonía del orden burgués. Y nada más disruptivo para aquel orden establecido, que la irrupción  en aquella metrópoli blanca que puede ser Buenos Aires, de una turba de negros como lo fue cuando los caudillos federales López y Ramírez apostaron sus caballos junto a miles de gauchos e indios en la límpida pirámide de mayo. O cuando la negrada, los cabecitas negra, inundaron otra vez la plaza y refrescaron sus pies en las parisinas fuentes que la oligarquía orgullosa portaba. Deviene de esta máxima la concepción del malón, la contra ofensiva cultural ante la invasión simbólica que el imperialismo irradia sobre nuestras pampas. Una “turbulenta turba de negros”, además, evoca movimiento, acción, en contra posición de lo instituído, lo estanco. Porque el arte es para nosotros movimiento puro, transformación. He aquí su sentido revolucionario, ya que tiene la capacidad de modificar, construir nuevas subjetividades, nuevas sensibilidades, nuevas formas de ver lo ya visto. Y se desprende, además, de esta máxima el sentido popular que conferimos al arte. Porque consideramos que todo hecho artístico surge y se nutre del Pueblo. Más allá de que luego la burguesía se apropie de aquellas expresiones y las comercialice, desvirtuando así su sentido.

b- Rol del artista en la sociedad.

Consideramos al artista como un sujeto integral, no como un sujeto mutilado producto lógico de la división del trabajo. No como la panacea, la máxima expresión del individualismo. Todo lo contrario, por eso decimos que “no diferenciamos a un artista de un albañil”, y con esto queremos decir que no concebimos a quienes producimos arte por encima de quienes producen otras riquezas sin las cuales no podría subsistir nuestra sociedad. Sin embargo, consideramos que si bien los artistas deben gozar de los mismos derechos que los demás trabajadores, necesariamente deben poseer mayores deberes. Esto es justamente porque quienes producen objetos y/o hechos artísticos son quienes dan sentido y resignifcan los símbolos y discursos a través los cuales se expresa nuestro pueblo. A través de los cuales nuestro pueblo se apoya en pos de su larga lucha por la liberación. Porque así como el posmodernismo fue el discurso donde se posó nuestro coloniaje, es también sobre un discurso donde se posará nuestro pueblo para liberarse. Y son los artistas los encargados de contribuir a enriquecer y formar ese discurso que paso a paso va forjando nuestro Pueblo. Donde existe un arte colonizado, existe un pueblo encadenado que cae en un círculo vicioso. Es el rol de los artistas el de destruir, violentar los discursos que oprimen a nuestro pueblo. Como así también es su rol el acompañarlo en sus procesos de liberación, porque es el arte creador de identidades y generador de nuevas subjetividades. ¿Qué sería de la revolución cubana sin Carlos Puebla? ¿de la revolución peronistas sin Homero Manzi, Discepolín?. La opresión de nuestro pueblo se basa en la reproducción de la lógica del mercado en las diferentes facetas de su vida. En la lógica del capitalismo que se posa en los valores individualistas del pensamiento liberal. Es por eso que el arte es un agente corrosivo para el capitalismo y para la opresión que éste representa para nuestro pueblo. Porque el arte escapa a esa lógica, porque el arte es un fenómeno colectivo que vive y se retroalimenta en función del otro. No existe el arte pensado para sí, sino pensado en pos de un colectivo. Y cuando no atiende a las necesidades de ese colectivo no es. Y las primer necesidad como colectivo colonizado que representa Nuestra América es su liberación. Cuando el arte, y por ende el artista, no cuestiona, no irrumpe violentamente en el orden establecido y se rige por la misma lógica que el mercado, entonces no es arte ni el artista tal. Sino que en cambio es un comerciante y productor de objetos que pueden ser estéticamente bellos, que pueden ser muy bien rimados y entonados,  pero que no cumplen con su función social. Por eso, cuando hablamos del rol del artista, inevitablemente tenemos que hacer incapié en su cuestión valorativa antes de hablar de su finalidad. Que incluso es una posición nuestra decir que el arte y los artistas tienen una finalidad y que éstos no representan una entelequia. Porque como decía el poeta anarquista “El arte por el arte es una serpiente que se muerde la cola”.

Ima sapra



A la muerte de José María Arguedas

Ya inundaba la luna con sus rayos
las gotas de rocío vegetales
y el canto del cristal contra las rocas.

Tiritaban los astros temblorosos.

La noche fue cayendo en la arbolada.

Y alzado en la verdura,
llevado por el viento de su cause
sus ramas llora el ima sapra en el arroyo,
como un eléctrico escoyo
del quejumbroso aire
que de la noche hizo primaveras.

Tal vez el ceño oscuro de sus párpados
o derrama esplendor en la laguna,
o su melancolía,
o su coro noctámbulo de grillos,
o una mosca alzando el vuelo azul.

El idioma del viento
ha olvidado el follaje de los bosques,
el claro corazón de la mañana
y el mundo cristalino de sus cerros.

Ahora que no estás, José María,
en vos que supo arder
la lámpara en la tierra,
el ayer
en que te ha borrado la descarga
y el hoy
en que no sos,
hermano Arguedas.

La Turba | Dubín - La Otra Orilla

El hombre dijo: la patria muere conmigo. O amanó ko che retarê, o no dijo nada y cayó, con su cara sucia a la vera del agua anegada. Pero así no comienza la historia. Primero hubo un río. Levanten sus vasos, mugrientos, porque este río podrido, olor de puta abierta, de petróleo refinado, de cloaca amiga, es nuestra posteridad. Entonces el Yarará ríe, dientes amargos, amarillos y levanta una copita de vino. Hubo una guerra, y por este río se fue llevando tropas, negros e indios deshilachados, criollos haraposos. Comían y bebían, con guitarras enmilongadas, en húmedos galpones, embroncándose con un vino la guerra que no gustaban, o no entendían. Allí las heridas, los muertos insepultos, el vino crispado, las raciones pútridas, escasas, el olor a cigarro fuerte, el mate, los catres o el simple suelo; allí la fiebre. Pero un poco antes, o un poco después, López, presidente del Paraguay, caía, con su cara de indio irresuelto, de barba embrujada, de payé amigo. El monte era olor a pólvora, a río quieto, a mierda, a carne abierta. Lopez era donde ya, como los indios, como los negros, como los gauchos, no estaba. Se está sonríe cínico donde no se es. La pútrida espera de una guerra que no gustaba, o no se entendía, las milongas envenenadas de somnolencias, de siestas breves; comenzó con la fiebre. En los pelotones, en las guardias de guerra que cruzaban el río, hacia el Paraguay; empezó con la fiebre.
Arrasó: las guitarras, el cigarro, los heridos, el vino. La fiebre se prolongó por el río, y la guerra que acababa en la cara embarrada de López, anegada de aguas donde los yacarés y los sapukái se mezclaban, empezó a bajar. Los soldados caían en húmedos galpones, agarraban sus cuellos con desesperación, con odio de lo que no gustaban o no entendían, y los llevaba a cavar más fosas que las que esa guerra prometió cavar. Y bajó, como subió la guerra; por el mismo río. Bajó, más violenta que la pena latente en las milongas, abierta, con rabia, también anegada. Y llegó a la ciudad donde el monte se escondía bajo las baldosas, y la brisa de la ribera y el olor al desierto, eran presentes e imposibles, y llegó el pánico, la tierra, la suciedad, la misma sangre que el río subió. Entonces, los mismos carniceros, los dueños de los saladeros, de las tierras, de las armas, temieron el pus en sus casas, y se mudaron, para que los negros se ahoguen en sus conventillos agrios. Y los saladeros fueron sacados de esa ciudad, también siempre presente e imposible, y llevados al sur. Por la ribera, cada vez más al sur, por la ribera partida, de monte, anegada, nuestra. Y es por eso, en la cara empantanada de López, muerto, en la fiebre que invadió a la Buenos Aires, a una guerra, a los negros huyendo, a los saladeros migrados, que nace esta ribera, antes monte y pajonal. Se cifró la sudestada, la inundación, los vinos de la orilla, el trabajo del monte por la vid. Llegamos nosotros: indios, gringos criollos, negros. Donde comienza la ribera, el río de la plata, ese mismo río donde subió una guerra, y bajó una fiebre, y con ella nosotros. Y con nosotros, amigos, nuestra orilla: chapa, madera, vino, arena. El Yarará derrama vino en el piso, pisa la tierra, y concluye: con su permiso, salud.

El cuento la otra orilla será publicado en la antología Narrativa IV de la editorial La Comuna.

La Turba | Francisco Alvero - Canción de La Matanza, Canción de la Esperanza.

En La Turba nos engalardonamos con la llegada de Francisco Alvero a nuestras filas.
Todas las voces deben ser escuchadas pero algunas como esta merecen un reconocimiento especial. Fijate.
Bio:
Dentro de su repertorio Popular Argentino (Tango y Folklore) Y Romántico (Boleros, Baladas y Canción), Hermana el canto lírico y popular; amalgamando e incorporando elementos de lo afro, el jazz, ampliando así sus horizontes musicales.
Nos vamos para arriba !

Canción de la Matanza, Canción de la Esperanza




http://www.franciscoalvero.com/
http://www.youtube.com/user/FranciscoAlveroCanta

La Turba | Literalmente Cumbia y Perón

Estuvimos en el lanzamiento en Lanús de las Jornadas Nestor Kirchner, Florecen 1000 flores, Pintamos 1000 escuelas.
La Juventúd de Lanús organizó un festival que se llenó de Kumbia, Kirchnerismo e Hinchas de Lanús, Frente a esta situación no faltó la Turbamulta con sus estrenadas banderas, que no faltaron en las manos de los cantantes de cumbia que nos hicieron bailar y agitar con los hinchas del Granate.
                                                                 
                                                                   Cumbia y Perón.
Cumbia
 
El Cantante del grupo agarró nuestra Bandera
 La hinchada de Lanús

                               





 

La Turbamulta | Entrevista al Gran Maestro de Canto Ricardo Catena

Franciso alvero, militante cultural de La Turbamulta entrevista al maestro Ricardo Catena. Gran referente del canto y prodigiosa voz.
Vamos a ir subiendo los videos de este artista que te pone la piel de gallina, los pelos de punta y te frunce todo.
Todo.



Este Sábado 12 de Febrero a las 17:00 hs Flamearán por primera vez las Banderas de La Turbamulta en la presentación de Francisco Alvero

Concurrida primer Peña folclórica “La Turbamulta”

La Secretaria de Cultura del Movimiento Peronista Revolucionario (MPR) realizo su primer gran peña folclórica del año, “La Turbamulta”, en el salón ubicado en Av. Luro 4528 de la ciudad de Mar del Plata.


Alrededor de 300 personas pudieron disfrutar de los espectáculos. A partir de las once de la noche comenzó a sonar la guitarra de Riqui Arriagada; más tarde los espectadores pudieron bailar de la mano del Ballet Martín Guemes.

Una de las sorpresas de la noche, fue la presencia de Karina Levine, reconocida cantante de tango; acompañada en el piano, por el flamante Director del Teatro Colon, Luis Reales.

Cristian Arroyo, Secretario General del MPR Interior Provincia de Buenos Aires, expresó: “Tenemos mucho que celebrar, somos parte de un proyecto político que está cambiando al país en sus aspectos sociales, culturales y políticos y eso nos llena de orgullo”.

Para cerrar la noche, se presento La Trunca Trio que al finalizar su espectáculo, invito a subir al escenario al compositor Horacio Bouchoux, autor del candombe en homenaje a Nestor Kirchner “Nunca Menos”.

http://www.elretratodehoy.com.ar/ver_nota.asp?cod=13654

Arte poética




Dicen en coro los mercaderes:
"la Poesía ha muerto",
y los críticos brotan
por entre las baldosas, los excusados,
y gustosos diseccionan los poemas,
disecan los versos, los colocan
como inertes mariposas
-esas que vemos atravesadas,
por pequeñísimos alfileres-
en inmensas vitrinas
de museos, facultades,
o en el XVI Congreso
del onanismo y las letras.

¿Pero acaso será verdad?

¿Estará muerta,
poblada ya de gusanos
que como a un perro marchito
devoran
al costado del camino?


Creen los burgueses comprarla, y,
decorar sus grises vidas, su fealdad;
y le leen los 20 poemas de amor a su criada
y nivelan sus mesas, su ego, con Verlaine,

Creen entenderla, que se debe entender,
y recuerdan, memoriosos, eruditos resultados
de la novena autopsia, corregida y aumentada,
de los punteros de la lengua.

Creen los oligarcas tenerla, poseerla,
y tan sólo amontonan, coleccionan,
con su congénito y triste fetichismo,
vetustas, arqueológicas ediciones
que tan sólo serán
moneda de cambio
y nada más.

¿Pero acaso será verdad?

¿Estará ahogada, sepultada,
en los espesos montes de polvo
que la historia acumula
en los abismales fondos del tiempo?


Dícense poetas,
y tan sólo le cantan
a sus uñas encarnadas.

Creen en lo universal de sus poemas,
y tan sólo nos hablan de la angustia
que un burgués siente ante el desencanto
del vacío que la burguesía ofrece,
a propios y ajenos,
mientras ebrios de esperanza
mezclan sus versos en la licuadora.

¿Pero acaso será la poesía
la que está muerta?

¿Serán los poetas
los verdaderos poetas?

¿Será Poesía lo que nos dicen
es Poesía?



La Poesía se escabulle entre las manos,
como arena, como agua, como tiempo.

Aunque no la nombren,
ella está.

Estuvo,
Con las Madres de la Plaza,
dando vueltas, resistiendo,
levantando el puente,
-ladrillo a ladrillo-
que con ellas nos comunicara.

Estuvo,
el 19 y 20 de diciembre,
danzando junto a motoqueros
que eran salpicados con plomo
mientras repartían valentía
y entregaban
palos y cadenazos
a la montada.

Estuvo,
en cada lágrima,
cuando por tres días,
La Plaza nos quedo pequeña
pequeñísima, como una moneda,
como para poder hospedar
tanto dolor,
tanta esperanza.

Está,
En el barro que se acumula,
en las botas, las suelas
de los albañiles,
que levantan inmensas torres
para así rascarle
su ancha espalda al cielo.

Está,
en las musicales calles de los barrios,
donde los niños practican puntería
para bajar a piedrazos las estrellas
y probar la destreza lunar de los gatos.

Está,
En aquella choripaneada que,
con sus hipnóticos vapores,
penetra en la casa del oligarca, y,
seduce como la mismísima caricia del diablo
a las rubias y rosadas hijas del estanciero
para que juntas pidan a su criada las llaves, y,
salgan alegremente a ser bañadas en el corso.

Porque,
La Poesía será,
como una turbulenta turba de negros,
o no será NADA.